Novedades Legislativas

Modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, para la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en Canarias

Modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, para la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en Canarias. Imagen de un amanecer en Puerto de Santiago, Canarias

Se regula las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda para permitir la materialización de la RIC en la adquisición y, en su caso, construcción de bienes inmuebles situados en Canarias, siempre que se destinen de modo novedoso al arrendamiento de vivienda habitual con o sin opción de compra, y no exista vinculación directa o indirecta con el arrendatario y permitir la materialización de la reserva mediante la realización de inversiones en creación de empleo.

En el BOE de 29 de julio de 2025 se ha publicado la Ley 6/2025, de 28 de julio, de modificación de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, para la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias.

Esta norma refleja los cambios operados por la Ley 7/2024 en la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, en lo que se refiere a la reserva para inversiones en Canarias (RIC), al objeto coadyuvar a la resolución del problema de la vivienda existente en las Islas Canarias. Por ello, es necesario ahora regular las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda, con las siguientes claves:

La Ley 5/2025 determina el régimen para determinar la procedencia ypracticar las devoluciones en el IRPF a los mutualistas derivadas de la jurisprudencia del TS, respecto a períodos impositivos 2019 y anteriores no prescritos así como 2020 a 2022

La Ley 5/2025 determina el régimen para determinar la procedencia ypracticar las devoluciones en el IRPF a los mutualistas derivadas de la jurisprudencia del TS, respecto a períodos impositivos 2019 y anteriores no prescritos así como 2020 a 2022. Imagen de una pareja de senior echando las cuentas en su ordenador de casa

La Ley 5/2025 que modifica entre otras, la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, determina el régimen de devolución de las aportaciones a las mutualidades de previsión social derivadas de la jurisprudencia del TS, respecto a los períodos impositivos 2019 y anteriores no prescritos así como 2020 a 2022 y se establece una nueva deducción con efectos desde 1 de enero de 2025 por obtención de rendimientos del trabajo para contribuyentes con ingresos inferiores a 18.276 euros anuales y los beneficios fiscales aplicables a la «IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD) de la ONU».

En el BOE de 25 de julio de 2025 se publicó la Ley 5/2025, de 24 de julio, por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, cuyo objetivo es la transposición de la nueva Directiva del seguro de automóviles y mejorar el sistema de protección de los terceros perjudicados en accidentes de circulación.

Esta norma modifica el régimen específico previsto en la disposición final décima sexta de la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, relativo a la tramitación a seguir por la Agencia Tributaria para determinar la procedencia y, en su caso, practicar las devoluciones a pensionistas que realizaron aportaciones a mutualidades derivadas de la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo en relación a la disp. trans segunda de la Ley 35/2006 (IRPF), en relación con los períodos impositivos 2019 y anteriores no prescritos así como 2020 a 2022. Así, se establece que el formulario habilitado para los períodos impositivos 2019 y anteriores no prescritos servirá también para iniciar el correspondiente procedimiento de rectificación de autoliquidación, o de devolución iniciado mediante autoliquidación, respecto de todos los períodos impositivos afectados por el régimen específico citado, esto es, períodos 2020 a 2022.

Derogación del Real Decreto Ley 7/2025 al no haberse alcanzado el consenso necesario para aprobar su convalidación

Derogación del Real Decreto Ley 7/2025 al no haberse alcanzado el consenso necesario para aprobar su convalidación. Imagen de una vela encendida

Al no haberse alcanzado el acuerdo necesario para su convalidación en el Congreso de los Diputados queda derogado el Real Decreto Ley 7/2025 que entre las medidas aprobadas para el refuerzo del sistema eléctrico, actualizaba las bonificaciones en el IBI e ICIO para incentivar la instalación de sistemas de energía ambiente y se modifica la cuantificación del elemento tributario "potencia instalada" en el IAE para favorecer la electrificación industrial.

En el BOE de 24 de julio de 2025 se han publicado la RESOLUCIÓN de 22 de julio de 2025, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 7/2025, de 24 de junio, por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico.

Modificación del Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra para incorporar los impuestos mínimo complementario, sobre el margen de intereses y comisiones y líquidos de cigarrillos y otras mejoras técnicas

Modificación del Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra para incorporar los impuestos mínimo complementario, sobre el margen de intereses y comisiones y líquidos de cigarrillos y otras mejoras técnicas. Imagen de la bandera de España y la de Navarra

Se modifica el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra, para incorporar el Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud; el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y el Impuesto sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros Productos relacionados con el Tabaco y se competencial que este establece ampliando el ámbito de competencias normativas de que dispone la Comunidad Foral de Navarra en determinados impuestos e introduciendo algunas mejoras técnicas en el texto del Convenio.

En el BOE de 25 de julio de 2025, se ha publicado la LEY 4/2025, de 24 de julio, por la que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra, para incorporar las nuevas figuras tributarias aprobadas en los últimos meses a nivel estatal, en concreto, se han creado tres nuevas figuras tributarias:

  1. El Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud.
  2. El Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras.
  3. El Impuesto sobre los Líquidos para Cigarrillos Electrónicos y otros Productos relacionados con el Tabaco

Además, se introducen algunas mejoras técnicas en el texto del Convenio:

Modificaciones de la Directiva IVA para que los proveedores o sujetos pasivos no establecidos en la Unión que no utilicen el régimen IOSS designen un representante fiscal que asuma todas las obligaciones en materia de IVA

Modificaciones de la Directiva IVA para que los proveedores o sujetos pasivos no establecidos en la Unión que no utilicen el régimen IOSS designen un representante fiscal que asuma todas las obligaciones en materia de IVA. Imagen de  un cartel  de aduanas en un aeropuerto

Los proveedores o los sujetos pasivos considerados proveedores que no estén establecidos en la Unión y que no utilicen el régimen IOSS deben estar obligados a designar a un representante fiscal que asuma todas las obligaciones en materia de IVA relacionadas con todas las partidas de importaciones admisibles.

En el DOUE de 25 de julio de 2025, se ha publicado la Directiva (UE) 2025/1539 del Consejo, de 18 de julio de 2025, por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE en lo que respecta a las normas del IVA relativas a los sujetos pasivos que facilitan las ventas a distancia de bienes importados y a la aplicación del régimen especial para las ventas a distancia de bienes importados de terceros territorios o terceros países y del régimen especial para la declaración y liquidación del IVA sobre las importaciones.

A fin de proteger los ingresos fiscales de los Estados miembros, los proveedores o los sujetos pasivos considerados proveedores que no estén establecidos en la Unión y que no utilicen el régimen IOSS deben estar obligados a designar a un representante fiscal que asuma todas las obligaciones en materia de IVA relacionadas con todas las partidas de importaciones admisibles.

Murcia aprueba sus Presupuestos para 2025 realizando modificaciones en IRPF, ITP Y AJD, IP y tributos propios

Murcia aprueba sus presupuestos generales para 2025 realizando modificaciones en IRPF, ITP Y AJD, IP y tributos propios. Imagen de la bandera de Murcia

Se aprueban nuevas deducciones y se reducen los tipos de gravamen.

En el Boletín Oficial de la Región de Murcia se publicó en un boletín extraordinario del 24 de julio de 2025, la Ley 3/2025, de 23 de julio, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025.

Aquí expondremos las medidas tributarias que recoge.

Se introducen modificaciones en los tributos cedidos, en el marco de las competencias normativas reconocidas por la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias. Para ello, se modifica el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en la Región de Murcia en materia de Tributos Cedidos, aprobado por Decreto Legislativo 1/2010, de 5 de noviembre.

La Rioja procede a realizar una aclaración respecto a la deducción en IRPF por adquisición de vehículos eléctricos

La Rioja procede a realizar una aclaración respecto a la deducción en IRPF por adquisición de vehículos eléctricos. Imagen de un coche blanco electrico cargandose

Esto se debe a que hay una deducción estatal equivalente.

En el Boletín Oficial de La Rioja se ha publicado la Ley 6/2025, de 21 de julio, sobre medidas económicas, fiscales y administrativas de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Aquí expondremos únicamente las medidas fiscales.

Se procede a la modificación de la Ley 10/2017 de, 27 de octubre, por la que se consolidan las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de La Rioja en materia de impuestos propios y tributos cedidos.

En concreto, se modifica la disposición adicional tercera, relativa a la incompatibilidad entre deducciones autonómica y estatal por la adquisición de vehículos eléctricos.

La Rioja adopta medidas fiscales de apoyo al medio rural

La Rioja adopta medidas fiscales de apoyo al medio rural. Imagen de un viñedo en un día soleado

Las medidas afectan al IRPF, ISD e ITP Y AJD.

En el Boletín Oficial de La Rioja se ha publicado la Ley 5/2025, de 21 de julio, de medidas fiscales de apoyo al medio rural.

El Gobierno de La Rioja reconoce la necesidad de intervenir, dentro de sus competencias, adoptando medidas fiscales para aliviar la carga sobre las actividades agrícolas, fomentar la competitividad, asegurar el relevo generacional y contribuir al arraigo rural, combatiendo la despoblación y preservando el medio ambiente.

Por ello se procede a la modificación de la Ley 10/2017 de27de octubre, por la que se consolidan las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de La Rioja en materia de impuestos propios y tributos cedidos.

Se modifican las declaraciones informativas (Modelos 196, 181, 170 y 174), se suprime el Modelo 291 y se aprueba un nuevo Modelo 174, «Declaración informativa sobre todo tipo de tarjetas», para incorporar los cambios en el RGAT

Se modifican las declaraciones informativas (Modelos 196, 181, 170 y 174), se suprime el Modelo 291 y se aprueba un nuevo Modelo 174, «Declaración informativa sobre todo tipo de tarjetas», para incorporar los cambios en el RGAT. Imagen de unas tarjetas de crédito con una cámara de seguridad dorada a su lado

El RD 253/2025, de 1 de abril, modificó el Rgto del IRPF para incorporar en la información que deben remitir las guarderías la relativa a la autorización expedida por la administración competente, tal y como determina el TS y el ámbito subjetivo y el contenido de las obligaciones de información de carácter financiero, así como la periodicidad en su declaración contenidos en el RGAT.

En el BOE de hoy, 15 de julio de 2025 se ha publicado la ORDEN HAC/747/2025, de 27 de junio, por la que se aprueba el modelo 196, Declaración informativa mensual de cuentas en toda clase de instituciones financieras y resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos del capital mobiliario y rentas obtenidas por la contraprestación derivada de cuentas en toda clase de instituciones financieras; el modelo 181, Declaración informativa de préstamos y créditos, y operaciones financieras relacionadas con bienes inmuebles; el modelo 170, Declaración informativa mensual de las operaciones realizadas por los empresarios o profesionales adheridos al sistema de gestión de cobros a través de cualquier tipo de tarjetas y mediante pagos asociados a números de teléfono móvil, y el modelo 174, Declaración informativa sobre todo tipo de tarjetas, y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación; y se modifica la Orden EHA/98/2010, de 25 de enero, por la que se aprueba el modelo 171, Declaración informativa anual de imposiciones, disposiciones de fondos y de los cobros de cualquier documento, así como los diseños físicos y lógicos para la presentación en soporte directamente legible por ordenador y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación telemática.

Las modificaciones efectuadas por el RD 253/2025 en el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos (RGAT) hacen preciso introducir los cambios necesarios en los modelos de declaración afectados (Modelos 170, 171, 181, 196 y 291) así como un nuevo modelo de declaración de la obligación suministro de información de carácter anual para los emisores de todo tipo de tarjetas sobre pagos a empresarios y profesionales establecidos en España (Modelo 174).

Páginas