Novedades Legislativas

Proyecto de Orden que aprueba la relación de valores negociados en centros de negociación a efectos del IP y del modelo 189 y que modifica el modelo 179 sobre inmuebles turísticos

El Ministerio de Hacienda ha publicado el Proyecto de Orden que aprueba la relación de valores negociados en centros de negociación, con su valor de negociación medio correspondiente al cuarto trimestre de 2022. 

El Gobierno aprueba el proyecto para reformar la ley del Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra

El Ministerio de Hacienda ha publicado la nota de prensa que informa de la aprobación del Proyecto de Ley sobre la reforma del concierto navarro. Imagen del edificio del Parlamento de Navarra

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 28/1990, de 26 de diciembre, por la que se aprueba el Convenio Económico entre el Estado y la Comunidad Foral de Navarra., con el objetivo de incorporar al Convenio los últimos cambios operados en el ordenamiento tributario. 

Los cambios que motivan la modificación del Convenio son los siguientes: 

El Gobierno aprueba los proyectos de ley sobre la renovación del cupo y el concierto de nuevos impuestos en el País Vasco

Renovación cupo nuevos impuestos Vasco. Detalle en las piernas de varios hombres, mientras hacen baile típico vasco

Las normas recogen lo acordado en las últimas Comisiones Mixtas Estado-País Vasco celebradas en noviembre y diciembre. Se incorporan al Concierto Económico el impuesto sobre envases de plástico, el impuesto de residuos y el Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley por el que se aprueba la metodología de señalamiento del cupo del País Vasco para el quinquenio 2022-2026, en base al acuerdo alcanzado en la Comisión Mixta del pasado 17 de noviembre.

Canarias corrige las medidas del IRPF y sobre el IGIC de su Ley de Presupuestos

Canarias hace matizaciones sobre las medidas aprobadas en IRPF en sus Presupuestos de 2023. Imagen de agentes de ventas de viviendas sentados en la oficina con compradores de casas nuevas

El Boletín Oficial de las Islas Canarias ha publicado el Decreto-Ley 1/2023, de 26 de enero, que modifica determinadas medidas en el IRPF y en la regulación del tipo cero del IGIC.

La ley divida en dos artículos incluye modificaciones sobre las medidas establecidas en la reciente Ley de Presupuestos de Canarias para 2023.

Castilla-La Mancha modifica deducciones y crea algunas nuevas en su Ley de Medidas

Castilla Mancha IRPF deducciones. Vista de una áula vacía soleada

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la Ley 1/2023, de 27 de enero de Medidas Administrativas, Financieras y Tributarias.

En el ámbito tributario, el gobierno autonómico se ha centrado en adoptar medidas en el IRPF, modificando cuatro de las deducciones ya existentes e introduciendo tres nuevas deducciones. Además de lo anterior, se realiza una modificación de carácter técnico en el ITP y AJD.

Novedades en los pagos fraccionados del IS e IRNR: Proyecto de Orden de los modelos 202 y 222

Modelos is irnr fraccionados. Imagen del modelo 202

El Ministerio de Hacienda ha publicado el Proyecto de Orden que modifica el modelo 202 para efectuar pagos fraccionados del IS y del IRNR y el modelo 222 para efectuar los pagos fraccionados del IS en régimen de consolidación fiscal.

La Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2023, ha aprobado un tipo reducido en el IS para aquellas entidades con una cifra de negocios inferior a un millón de euros. Además se ha reducido el tipo de gravamen general en dos puntos, haciendo necesario plasmar estas modificaciones en los citados modelos, permitiendo incluir en ellos una marca que distinga a las entidades que en el periodo impositivo anterior obtuvieran una cifra de negocios inferior al millón de euros.

Además, la nueva disposición adicional decimoctava de la Ley IS establece una medida temporal con efectos para los periodos impositivos iniciados en 2023, relativa a las bases imponibles de las entidades en régimen de consolidación fiscal, en virtud de la cual, en la base imponible del grupo se incluirán las bases positivas y el 50% de las bases negativas individuales correspondientes a todas y cada una de las entidades del grupo. Las bases imponibles no incluidas se integrarán en la base imponible del grupo en cada uno de los diez primeros periodos impositivos que se inicien a partir del 1 de enero de 2024. Para recoger esta información adicional, se hace necesario modificar el modelo 222 y su Anexo V. 

Álava modifica sus reglamentos de IRPF, IS, IRNR e IVA para unificar el plazo de presentación e ingreso de las autoliquidaciones y declaraciones periódicas entre el 1 y el 31 de enero de cada año natural

Álava modifica los plazos de presentación e ingreso en el IRPF, IS, IRNR e IVA. Imagen de un muñeco subido a un reloj sobre unas montañas de monedas

Álava modifica sus reglamentos de IRPF, IS, IRNR e IVA para unificar el plazo voluntario de presentación e ingreso de las autoliquidaciones y declaraciones periódicas en estos impuestos que pasarán a presentarse y, en su caso, ingresarse en el plazo comprendido entre el 1 y el 31 de enero de cada año natural.

En el Boletín Oficial del Territorio histórico de Alava de hoy, 27 de enero de 2023 se ha publicado el DECRETO FORAL 2/2023, del Consejo de Gobierno Foral de 24 de enero que aprueba la modificación del plazo de presentación e ingreso de determinadas autoliquidaciones y declaraciones, que pasarán a presentarse y, en su caso, ingresarse en el plazo comprendido entre el 1 y el 31 de enero de cada año natural.

Bizkaia implementa reglamentariamente las modificaciones adoptadas mediante la Norma Foral 8/2022 en el IRPF, IS, IRNR, ISD, entidades sin fines lucrativos, mecenazgo, obligaciones formales y procedimiento de recaudación

Bizkaia, modificación, reglamentos, tributarios, Norma Foral 8/2022, IRPF, IS, IRNR, ISD, entidades sin fines lucrativos, mecenazgo, obligaciones formales y procedimiento de recaudación. Primer plano de unas manos sobre un teclado y superpuestos unos iconos de verificación

Bizkaia modifica sus reglamentos tributarios para el desarrollo e implementación de las modificaciones adoptadas mediante la Norma Foral 8/2022 en el IRPF, IS, IRNR, ISD, entidades sin fines lucrativos, mecenazgo, obligaciones formales y procedimiento de recaudación

En el Boletín Oficial de Bizkaia de hoy, 27 de enero de 2023 se ha publicado el DECRETO FORAL 9/2023, de 24 de enero, de la Diputación Foral de Bizkaia por el que se introducen modificaciones en varios reglamentos de carácter tributario.

En concreto, se modifican el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, en el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, en el Reglamento por el que se regulan las obligaciones tributarias formales del Territorio Histórico de Bizkaia, en el Decreto Foral por el que se desarrolla la Norma Foral de Adaptación del Sistema Tributario del Territorio Histórico de Bizkaia a las peculiaridades del Derecho Civil Foral del País Vasco, en el Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y en el Reglamento de Recaudación del Territorio Histórico de Bizkaia.

Bizkaia desarrolla reglamentariamente los incentivos fiscales para el fomento de la cultura mediante la modificación de su reglamento del Impuesto sobre Sociedades

Bizkaia desarrolla reglamentariamente los incentivos fiscales para el fomento de la cultura. Imagen en blanco y negro de un concierto

En el Boletín Oficial de Bizkaia de hoy 26 de enero de 2023 se ha publicado el DECRETO FORAL 10/2023, de 24 de enero, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se desarrollan reglamentariamente los incentivos fiscales para el fomento de la cultura, mediante la modificación de su reglamento del Impuesto sobre Sociedades.

Esta modificación viene provocada por la NORMA FORAL 9/2022, por la que se actualizan y amplían los incentivos fiscales para el fomento de la cultura, que tiene como objetivo principal fomentar las inversiones y gastos en producciones de obras audiovisuales, mejorando sustancialmente los incentivos fiscales que les son aplicables, e incorporando los espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales como susceptibles de incentivación que requieren su desarrollo reglamentario, labor que se lleva a cabo mediante el presente Decreto Foral que introduce dos nuevos artículos y una nueva disposición transitoria en el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.

Páginas