Noticias

Los Estados miembros de la UE actualizan la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales

Los Estados miembros de la UE actualizan la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales. Imagen de banderas de la UE

El Consejo ha confirmado la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales, sin modificaciones. En ella figuran los 11 países y territorios de la versión anterior:

LISTA

  • Samoa Americana
  • Anguila
  • Fiyi
  • Guam
  • Palaos
  • Panamá
  • Rusia
  • Samoa
  • Trinidad y Tobago
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos
  • Vanuatu

Los países de la lista entran en el ámbito de aplicación del proceso de escrutinio de la UE.

El Consejo de la UE adopta unas Conclusiones sobre el uso de incentivos fiscales para apoyar las tecnologías y la industria limpias

El Consejo de la UE adopta unas Conclusiones sobre el uso de incentivos fiscales para apoyar las tecnologías y la industria limpias. Imagen de la bandera de la UE y en el centro un dibujo del dióxido de carbono con el CO2

El Consejo ha adoptado unas Conclusiones sobre incentivos fiscales para promover las tecnologías y la industria limpias, como parte del Pacto por una Industria Limpia de la UE. Las Conclusiones obedecen a una Recomendación de la Comisión al respecto, publicada el 2 de julio de 2025.

El Pacto por una Industria Limpia es una iniciativa emblemática de la Brújula para la Competitividad, la hoja de ruta de la UE para facilitar y acelerar la actividad empresarial y asegurar la prosperidad de Europa. El acuerdo propiamente dicho tiene por objeto hacer de la UE un centro competitivo y atractivo para la industria manufacturera promoviendo tecnologías limpias y modelos de negocio circular.

La Recomendación de la Comisión propone incentivos fiscales que podrían utilizarse para impulsar una industria limpia en la UE, concretamente los créditos fiscales específicos y la amortización acelerada. También recomienda que los incentivos fiscales se atengan a determinados principios generales para garantizar que las medidas sean rentables, sencillas y oportunas.

Calendario del contribuyente: Agosto 2025

Calendario del contribuyente: Julio 2025. Imagen de un calendario del 2025

Para recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas, a lo largo de 2025, la Agencia tributaria pone, como en años anteriores, a disposición del contribuyente, el calendario del contribuyente 2025.

Les recordamos ahora las principales obligaciones tributarias del mes de agosto.

IVA: El Consejo de la UE adopta formalmente nuevas normas que simplifican la recaudación del impuesto sobre las importaciones

IVA: El Consejo de la UE adopta formalmente nuevas normas que simplifican la recaudación del impuesto sobre las importaciones. Imagen del mapa de Europa y manderas de corazones de paises europeos

El Consejo ha adoptado formalmente nuevas normas sobre el impuesto sobre el valor añadido (IVA) aplicables a las ventas a distancia de bienes importados.

La directiva tiene como objetivo mejorar la recaudación del IVA sobre los bienes importados, asegurando que los proveedores sean siempre responsables del pago del IVA en las importaciones, en lugar del consumidor de la UE, como sucede actualmente. Esto debería incentivar a los proveedores establecidos fuera de la Unión Europea a utilizar la ventanilla única de importación del IVA (IOSS, por sus siglas en inglés) para la declaración y el pago del impuesto.

Ventanilla Única de Importación (IOSS)

La IOSS ya existente actúa como punto de contacto para los importadores de bienes procedentes de terceros países con destino a la UE. Facilita la declaración y el pago del IVA en las importaciones, ya que basta con registrarse en un solo Estado miembro, incluso si se realizan ventas en varios países de la Unión.

A partir de ahora, los comerciantes o plataformas no establecidos en la UE serán responsables del pago del IVA sobre los bienes importados, que deberá abonarse en el Estado miembro de destino final de dichos bienes. Esta medida fomentará el uso de la IOSS, ya que, en caso de no utilizar este sistema, los operadores extranjeros deberán registrarse en cada Estado miembro en el que comercialicen sus productos.

La Comisión Europea insta a España, entre otros países, a que transponga plenamente la Directiva sobre los tipos del IVA y las nuevas normas de la UE sobre el IVA para el régimen especial de las pymes

La Comisión Europea insta a España, entre otros países, a que transponga plenamente la Directiva sobre los tipos del IVA y las nuevas normas de la UE sobre el IVA para el régimen especial de las pymes. Imagen de la Comisión Europea de Bruselas

La Comisión Europea ha decidido enviar sendos dictámenes motivados a Bélgica, Bulgaria, Grecia, España y Rumanía por no adaptar su Derecho nacional a las disposiciones obligatorias de la Directiva 2022/542 sobre los tipos del IVA. La Directiva permite a los Estados miembros hacer un uso más amplio de los tipos reducidos, incluido el uso de tipos nulos para productos esenciales como los alimentos, los medicamentos y los productos destinados al uso médico. Los cinco Estados miembros referidos no comunicaron la plena transposición de la Directiva, lo que debería haberse hecho antes del 31 de diciembre de 2024. Por consiguiente, la Comisión Europea ha decidido enviar sendos dictámenes motivados a Bélgica, Bulgaria, Grecia, España y Rumanía, que disponen ahora de dos meses para responder y adoptar las medidas necesarias. De no hacerlo,, la Comisión podría optar por llevar los asuntos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y solicitar que se les impongan sanciones financieras.

Parlamento Europeo: una arquitectura fiscal más simple para beneficiar a las empresas y ciudadanos de la UE

Una arquitectura fiscal más simple para beneficiar a las empresas y ciudadanos de la UE. Imagen de la parte interior del Parlamento Europeo de Bruselas
  • Un Centro de Datos Fiscales de la UE para mejorar el intercambio de información y eliminar la doble declaración
  • Eliminar barreras fiscales para fomentar la innovación
  • Ninguna simplificación debe socavar la lucha contra el fraude, la elusión o la evasión fiscal
  • El cumplimiento fiscal cuesta a las pymes un 30 % de lo que pagan en impuestos

El martes, los eurodiputados aprobaron una serie de propuestas para reformar la arquitectura fiscal de la UE con el objetivo de aumentar la competitividad, sin dejar de abordar la evasión y elusión fiscal.

El informe, redactado por Michalis Hadjipantela (PPE, Chipre), fue adoptado por la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios con 46 votos a favor, 2 en contra y 11 abstenciones. Este informe servirá de base para los trabajos legislativos en curso sobre simplificación normativa, en particular para una propuesta específica de la Comisión que se espera a comienzos de 2026.

Se aprueba la oferta de empleo público para 2025

Se aprueba la oferta de empleo público para 2025. Imagen de unos jovenes con carpetas del CEF

El Boletín oficial del Estado publica hoy el Real Decreto 651/2025, de 15 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2025, que incluye las plazas de promoción interna, así como las correspondientes al personal laboral. Asimismo, se aprueba la oferta de empleo público de funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional.

Las plazas no cubiertas durante la ejecución de una convocatoria podrán convocarse nuevamente siempre que no hayan transcurrido más de tres años desde la publicación de la oferta de empleo público que las hubiera autorizado. La nueva convocatoria deberá identificar las plazas que proceden de convocatorias anteriores y la oferta a la que corresponden. Esta previsión será aplicable a las convocatorias de procesos selectivos derivadas de ofertas de ejercicios anteriores a 2025, incluidas las que ya hayan sido publicadas.

Las convocatorias deberán publicarse en el mismo año natural de la publicación de la oferta de empleo público en la que se incluyan las plazas y deberán ejecutarse en el plazo máximo de dos años desde su publicación, y las respectivas fases de oposición en un año, salvo causa motivada.

Si se convocan de forma acumulada plazas correspondientes a distintas ofertas de empleo público, resultarán de aplicación medidas de planificación y agilización.

España y Brasil presentan una iniciativa para impulsar a nivel mundial una mayor tributación de los superricos

España y Brasil: iniciativa para mayor tributación de los superricos. Sala y pantalla para conferencia con auditorio lleno
  • La propuesta, presentada conjuntamente por los gobiernos de España y de Brasil, se enmarca en la denominada Plataforma de Acción de Sevilla, que aglutina acciones multilaterales para impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • La iniciativa conjunta resalta la necesidad de abordar el problema de la creciente desigualdad extrema y lograr una mayor redistribución de la riqueza a través de sistemas fiscales progresivos
  • La medida va en la línea del acuerdo del G20 en Río de Janeiro en 2024, donde por primera vez se acordó cooperar en la implementación de una agenda tributaria efectiva para los grandes patrimonios
  • El objetivo es que se sumen a esta iniciativa más países, así como organismos internacionales y entidades de la sociedad civil para impulsar y evaluar iniciativas legislativas relativas a la tributación de los ultrarricos

España y Brasil presentan una iniciativa conjunta en el marco de la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla, para impulsar a nivel mundial una mayor tributación de los superricos. El objetivo de esta propuesta es contribuir a una mayor redistribución de la riqueza que permita abordar el creciente problema de la desigualdad. Para ello es necesario fomentar un debate multilateral sobre una mayor fiscalidad efectiva de los grandes patrimonios que garantice la cohesión social en cada país. Esta iniciativa pretende profundizar en uno de los compromisos recogidos en el “Consenso de Sevilla” y ratificado por 192 países.

Páginas