Artículos de Tributación

Requisitos exigibles a los terrenos para aplicar la deducción por reinversión en el Impuesto sobre Sociedades

Tradicionalmente el legislador del Impuesto sobre Sociedades ha venido regulando un beneficio fiscal para favorecer la reinversión empresarial, siendo que, también tradicionalmente, ha sido un constante foco de conflictos concretar los requisitos exigibles, máxime cuando se trata de terrenos de empresas inmobiliarias, donde la barrera entre los conceptos contables de existencias y de inmovilizado es muy difusa.

De ahí que en el presente trabajo nos hayamos ocupado de estudiar de forma pormenorizada tales requisitos a la luz de las doctrinas científica y jurisprudencial susceptibles de traer a colación.

Palabras clave: deducción, reinversión, sociedades, terrenos, existencias e inmovilizado.

 

Joan Pagès I Galtés

Catedrático de Derecho Financiero.
Universitat Rovira i Virgili (Tarragona-Reus)

Pablo Navarro Fernández

Profesor de Derecho Financiero.
Universitat Rovira i Virgili (Tarragona-Reus)
Abogado del Estado excedente

La progresiva pérdida de identidad del régimen de las empresas de reducida dimensión en el Impuesto sobre Sociedades

Algunas de las medidas que ha venido adoptando el legislador español, desde el 1 de enero de 2009, para contrarrestar los graves efectos de la pérdida de empleo y de la falta de liquidez sufrida por las empresas, de manera singular de las pequeñas y medianas, han provocado, entre otras consecuencias contradictorias, un paulatino vaciamiento de determinados incentivos tributarios que justificaron en su día la creación de un régimen especial en el Impuesto sobre Sociedades para las empresas de reducida dimensión. El presente trabajo analiza los efectos jurídicos más importantes de la progresiva pérdida de identidad de ese régimen tributario, tanto desde el punto de vista subjetivo como objetivo.

Palabras clave: pequeñas y medianas empresas, Impuesto sobre Sociedades, incentivos tributarios, neutralidad fiscal y regímenes especiales.

 

Roberto Ignacio Fernández López

Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de Vigo

El seguro individual de ahorro es fiscalmente seguro. ¿Seguro? Pasado, presente y futuro en el IRPF

Este trabajo analiza las formas de tributación que en la actualidad existen para los seguros individuales de vida-ahorro, incluyendo planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) y sistemas de previsión social, tales como los planes de previsión asegurados (PPA).

Si bien, en 2007, se simplificó su liquidación, los diversos tratamientos fiscales que existieron antes han desembocado en un amplio espectro de situaciones posibles, en función de cuándo se pagaron las primas, que dificulta enormemente los cálculos tributarios.

Mediante sencillos ejemplos se comparan distintos planes de ahorro, contratados en las últimas décadas y cobrados como capital o como rentas, aplicando los regímenes transitorios hoy vigentes.

Los resultados invitan a la reflexión, ya que los planes de ahorro más antiguos gozaban de mejor tributación, y esta se ha ido deteriorando coincidiendo con el aumento de la esperanza de vida de los contribuyentes. Así, el estímulo del ahorro a largo plazo parece la única vía para complementar las pensiones, mejorando los ingresos durante la jubilación.

Palabras clave: vida-ahorro, seguro de supervivencia, jubilación y rentas.

 

Ricardo Jesús Ruiz Huerga

Profesor de Finanzas y €uropean Financial Planner

La concurrencia del procedimiento de apremio con el concurso de acreedores tras la reforma de la Ley Concursal

El objeto del presente trabajo se centra en examinar la incidencia que la Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley Concursal conlleva en la regulación de la concurrencia del procedimiento de apremio tributario con otros procesos de ejecución universal, analizando, para ello, la evolución que ha sufrido la normativa atinente a esta concreta materia, así como los problemas que tradicionalmente se han planteado en torno a dicha cuestión.

Palabras clave: procedimiento de apremio y proceso concursal.

 

Sabina de Miguel Arias

Doctora en Derecho.
Profesora Ayudante de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de Zaragoza

Las ayudas fiscales de los territorios forales vascos a la luz de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Las Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 9 de junio y 28 de julio de 2011, han confirmado la consideración como ayudas de Estado de los regímenes fiscales de los territorios históricos de la comunidad autónoma vasca, relativos en una exención temporal del Impuesto sobre Sociedades durante 10 años, el otorgamiento de un crédito fiscal del 45 por 100 a las inversiones sobre activos fijos materiales nuevos que superaran un determinado importe y las reducciones graduales en la base imponible del citado impuesto. Este trabajo analiza las citadas sentencias en relación con la jurisprudencia anterior del mencionado tribunal sobre los regímenes fiscales de los entes infraestatales y la normativa comunitaria.

Palabras clave: ayudas de Estado y medidas selectivas.

 

Jesús Félix García de Pablos

Doctor en Derecho.
Ponente del Tribunal Económico-Administrativo Central

La suspensión del plazo de los procedimientos tributarios

La importancia práctica que en la actualidad está teniendo el correcto cómputo de los plazos de los procedimientos tributarios así como la incidencia que sobre los mismos proyectan ciertas incidencias temporales es el punto de partida de la reflexión que se presenta. La protección jurídica del contribuyente encuentra en el cómputo de los plazos y en la posible suspensión de los mismos un pilar esencial que debe permitir la correcta aplicación de los tributos. El análisis detallado del régimen jurídico de la suspensión de los procedimientos tributarios se sustenta en el estudio de las causas de interrupción justificada y en las dilaciones no imputables a la Administración. La tensión jurídica que rezuma entre la jurisprudencia de nuestros tribunales y la doctrina de la Administración en relación con las circunstancias que inciden en el cómputo de los plazos de los procedimientos tributarios conforma el eje sobre el que pivota nuestra construcción sobre la suspensión de estos. Señaladamente en el procedimiento inspector se manifiestan con mayor intensidad las lagunas y a veces distorsiones jurídicas que la aplicación e interpretación tanto de la Ley General Tributaria como del Reglamento de aplicación de los tributos generan en relación con el cómputo de su plazo.

Palabras clave: procedimientos tributarios, dilaciones, interrupciones justificadas, suspensión y procedimietno de inspección.

 

Luis Alfonso Martínez Giner

Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de Alicante

Hacia una nueva era de cooperación fiscal europea: las directivas 2010/24/UE y 2011/16/UE de asistencia en la recaudación y de cooperación administrativa en materia fiscal

Este trabajo tiene por objeto el estudio de las nuevas Directivas europeas (2010/24/UE y 2011/16/UE) en materia de asistencia en la recaudación y de cooperación fiscal. Las nuevas Directivas europeas de asistencia en la recaudación tributaria y de cooperación fiscal internacional vienen a reforzar y actualizar estos mecanismos adecuándolos a los nuevos tiempos donde las Administraciones tributarias deben ser tan globales como los contribuyentes como condición para la pervivencia y legitimidad del actual sistema tributario. Estas nuevas normas europeas sobre asistencia administrativa en materia fiscal en combinación con las que se instrumentan a través de convenios internacionales siguiendo los estándares establecidos por la OCDE (convenios de doble imposición, acuerdos de intercambio de información o tratados multilaterales como el de la OCDE-Consejo de Europa) inauguran una nueva era en la cooperación fiscal internacional. Sin embargo, como se expone a lo largo de este trabajo, estamos lejos de haberse establecido una regulación adecuada a las necesidades actuales de asistencia administrativa entre Administraciones tributarias de distintos países. Tampoco desde una perspectiva más próxima a los derechos de los obligados tributarios se ha logrado establecer una regulación suficientemente garantista, sin perjuicio del margen de maniobra que poseen los legisladores nacionales.

Palabras clave: asistencia en la recaudación tributaria, intercambios de información entre Administraciones tributarias, obtención de información y pruebas en el extranjero, y procedimientos de inspección y recaudación transfronterizos.

 

José Manuel Calderón Carrero

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario.
Universidad de La Coruña

Regularización del delito fiscal: ¿es necesario el pago?

[Análisis tributario a propósito de la Circular 2/2009 de la Fiscalía General del Estado]

La Fiscalía General del Estado dictó la Circular 2/2009 «sobre la interpretación del término regularizar en las excusas absolutorias previstas en los apartados 4 del artículo 305 y 3 del artículo 307 del Código Penal». En la misma se exige el pago para la operatividad de la excusa absolutoria, de la misma manera que en recientes sentencias del Tribunal Supremo. El objeto del presente trabajo es analizar desde una perspectiva tributaria si junto a la declaración reparadora del engaño se requiere el pago para que opere la regularización penal. El autor entiende que el actual acervo normativo tributario impide apoyar tal conclusión. A estos efectos, se estudiarán las especialidades del procedimiento de recaudación, la dificultad de iniciar una inspección con el objeto de verificar si existe un delito contra la Hacienda Pública, la imposibilidad de pagar en sede de concurso de acreedores, los efectos del aplazamiento o fraccionamiento, o las especialidades de las retenciones no realizadas que son regularizadas por parte del contribuyente con su declaración.

Palabras clave: excusa absolutoria, delito fiscal, regularización, pago, procedimiento de recaudación, concurso de acreedores, aplazamiento y retenciones.

 

Alejandro Blázquez Lidoy

Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario.
URJC

Morosidad y fiscalidad en España y Portugal en los Impuestos sobre Sociedades y sobre el Valor Añadido

La morosidad en el tráfico económico profesional es una de las lacras que más está perjudicando el tejido empresarial. Sin duda implica una minoración de la capacidad económica que ha de tener reflejo en la imposición directa si no se quiere gravar injustamente una capacidad contributiva mayor que la real. Desde la perspectiva de la imposición indirecta, la morosidad supone una desviación de la carga tributaria hacia sujetos distintos de aquellos a los que la ley pretende incidir con el impuesto. Las normas fiscales, sin embargo, confieren un tratamiento a la morosidad ciertamente distorsionador, en cuanto distan de adaptarse a las consecuencias dañosas que el impago de las facturas ocasiona. Esta falta de adaptación, que en una situación normal puede observarse como una previsión curiosamente rigurosa, en el contexto de crisis económica constituye una rabiosa injusticia impropia de normas fiscales modernas de cuyo cumplimiento voluntario por los contribuyentes depende en gran medida el sostenimiento de las cargas públicas.

Palabras clave: IS, IVA, criterio de devengo, criterio de caja, pérdidas por deterioro de créditos, modificación de la base imponible, concurso de acreedores y créditos incobrables.

 

Luis Corchero Romero

Abogado y Asesor Fiscal
Presidente de FUNDETRIB (Fundación para Estudios
Tributarios y Empresariales de Extremadura)

La regularización de la defraudación tributaria constitutiva de delito contra la Hacienda Pública

El propósito de este trabajo es analizar, desde una perspectiva fundamentalmente procesal, los distintos efectos jurídicos que se producen como consecuencia de la regularización de una defraudación tributaria que, por la cuantía de la cuota defraudada, puede ser constitutiva de un delito contra la Hacienda Pública. Para ello, en primer lugar, examinaremos el tratamiento tributario y penal de la actuación consistente en presentar una autoliquidación extemporánea de la que resulta una cuota tributaria a ingresar por importe superior a 120.000 euros. En segundo lugar, trataremos de diferenciar las consecuencias jurídicas de la regularización sobre la responsabilidad penal del autor de la defraudación tributaria según el momento en que se realiza. Finalmente, concluiremos el trabajo estudiando la incidencia de una regularización no eximente de responsabilidad penal sobre el contenido de la sentencia condenatoria, tanto en lo que se refiere a la determinación de la pena como de la posible responsabilidad civil derivada de un delito contra la Hacienda Pública.

Palabras clave: defraudación tributaria, regularización, delito, Hacienda Pública, declaración extemporánea, Código Penal, excusa absolutoria, responsabilidad penal, responsabilidad civil, denuncia, querella, sentencia condenatoria, eximente, atenuante y procedimiento inspector.

 

Joan Iglesias Capellas

Inspector de Hacienda del Estado

Páginas