Jurisprudencia

Sanción y cuota deben seguir el mismo régimen a efectos de suspensión (TS 10-12-2008)

Destacamos la sentencia del Tribunal Supremo de 10 de diciembre de 2008, en relación con un supuesto de responsabilidad solidaria en el que la derivación de la cuota al responsable cumple una mera función indemnizatoria del daño producido por el comportamiento imputable al responsable, por lo que hay que reconocer que lo que prima es la naturaleza sancionadora de la responsabilidad exigida.

La cesión de redes de distribución entre dos aseguradoras no está exenta de IVA (AN 04-12-2008)

De la Audiencia Nacional destacamos la sentencia de 4 de diciembre de 2008 sobre la práctica de la exención en operaciones interiores en el Impuesto sobre el Valor Añadido respecto a un contrato de prestación de servicios para la distribución celebrado entre dos aseguradoras por el cual una le presta a la otra sus redes de distribución.

La reducción a familias numerosas del Impuesto de matriculación no se pierde por falta de solicitud (TSJ Cantabria 25-06-2008)

Destacamos también la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 25 de junio de 2008 en la que concluye que la falta de solicitud previa de la reducción del 50 por ciento en el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte para familias numerosas conlleva la imposibilidad de matriculación definitiva del vehículo hasta que se haya reconocido la misma, pero en ningún modo su pérdida por no haber verificado aquélla con carácter previo a la matriculación (sentencia publicada en Normacef Fiscal, NFJ031713, y en la Revista de Cont

La cesión de locales de una comunidad de propietarios a un Ayuntamiento es un autoconsumo (TSJ Cantabria, 01-09-2008)

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 1 de septiembre de 2008, declara que en las cesiones de locales efectuadas por una comunidad de propietarios a favor de un Ayuntamiento, no cabe considerar que dicho Ayuntamiento sea el obligado a soportar el IVA al no haber abonado contraprestación alguna por las cesiones en cuestión por tener las mismas su origen en la normativa urbanística y haberse efectuado a título gratuito, integrándose en el concepto de autoconsumo (sentencia publicada en Normacef Fiscal, NFJ031342, y en la Revista de Contabilidad y

Sólo se puede aplicar el tipo reducido del IVA a la vivienda y no a todo el conjunto edificado (TSJ Castilla y León, 16-05-2008)

Destacamos una sentencia en materia de IVA, del Tribunal Superior de justicia de Castilla y León de 16 de mayo de 2008, por la que no cabe considerar como interpretación razonable de la norma la aplicación del tipo reducido a la ejecución de obra considerada en su globalidad, es decir, considerando como una sola edificación los tres edificios contiguos llamados a formar parte de una urbanización, y ello por más que la ejecución material se efectuase al amparo de un único proyecto y un único contrato.

Se debe admitir la prueba de si el contribuyente residió o no de manera habitual en una vivienda (TC 22-12-2008)

Del Tribunal Constitucional, merece especial atención su Sentencia de 22 de diciembre de 2008, que considera que se ha vulnerado el derecho a utilizar todos los medios de prueba pertinentes para la defensa al rechazar el órgano judicial, sin motivarlo adecuadamente, la petición del recibimiento a prueba efectuada por un contribuyente cuando la cuestión debatida en el proceso contencioso-administrativo se limitaba a una cuestión esencialmente probatoria, determinar si dicho contribuyente residió o no de manera habitual en una vivienda (sentencia publicada en Normace

La retribución de consejeros y administradores debe estar fijada en los estatutos (TS, 13-11-2008)

Dos sentencias del Tribunal Supremo de 13 de noviembre de 2008, respecto a la retribución de los administradores y consejeros señalan que el pago de una asignación fija a los consejeros, prevista en los estatutos sin indicar cuantía, no es deducible y continua diciendo que la retribución a los administradores debe estar fijada en los estatutos, y no cabe que sean fijadas por acuerdo de la Junta General. Los estatutos deben fijar con certeza el sistema retributivo. Si el sistema es variable no basta establecer un límite máximo, sino el porcentaje que corresponda.

La presentación de un recurso contencioso-administrativo ante un Juzgado de Guardia es eficaz (TC 17-11-2008)

El Tribunal Constitucional, en su Sentencia de 17 de noviembre de 2008, referida a la suspensión del plazo para la interposición del recurso de amparo constitucional declara la validez de la interposición del escrito del recurso contencioso-administrativo en un Juzgado de Guardia el último día del plazo establecido para ello.

Es aplicable el mínimo familiar por descendientes aunque no se tenga la guarda y custodia (TSJ Cataluña, 10-07-2008)

Así lo expresa la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de 10 de julio de 2008, sobre aplicación del mínimo por descendientes en el IRPF en una situación en la que es patente que existe un régimen de visitas muy amplio en favor del contribuyente, pasando su hijo periodos extensos en su compañía, con la inherente obligación de alimentarle durante los mismos, asumiendo éste, además, buena parte de la carga alimenticia del menor en épocas en las que no le tiene consigo, como deber directamente vinculado al ejercicio de la patria potestad.

Páginas