Fiscalidad del criptoarte: Tributación de las criptomonedas y los NFT
Enviado por Editorial el Mié, 28/12/2022 - 11:50La irrupción de los criptoactivos supone un reto para los ordenamientos jurídicos vigentes. Los Estados afrontan dicho reto de forma muy heterogénea, hallándose los contribuyentes en una preocupante situación de inseguridad jurídica. En España no existe una regulación específica sobre esta materia salvo los criterios comunicados por la Dirección General de Tributos en respuesta a consultas concretas. En ese contexto, el repentino auge de los NFT vinculados al arte, con operaciones de gran impacto mediático por su elevado precio, suponen una vuelta de tuerca a la inseguridad a la que se enfrentan sus agentes respecto a su tratamiento fiscal. A falta de esa concreción, en este trabajo analizamos el contexto y características en el que se desarrolla el criptoarte y aportamos algunas propuestas en relación con su fiscalidad.
Palabras clave: tributación de criptomonedas; tributación de NFT; IRPF; IVA; criptoarte.
Carlos Bartolomé Larrey
Técnico de Hacienda
Licenciado en Derecho (España)
Este trabajo ha sido finalista del Premio «Estudios Financieros» 2022 en la modalidad de Tributación.
El jurado ha estado compuesto por: don Julio García Saavedra, doña Eva María Martín Díaz, don Jesús Rodríguez Márquez, doña Aurora Ribes Ribes y don Eduardo Verdún Fraile.
Los trabajos se presentan con seudónimo y la selección se efectúa garantizando el anonimato de los autores.